PD9waHAKLyoKIFBsdWdpbiBOYW1lOiBVbmRlciBDb25zdHJ1Y3Rpb24KIFBsdWdpbiBVUkk6IGh0dHA6Ly93d3cubWFzc2VsdGVjaC5jb20vCiBEZXNjcmlwdGlvbjogTWFrZXMgaXQgc28geW91ciBzaXRlIGNhbiBvbmx5IGJlIGFjY2Vzc2VkIGJ5IHVzZXJzIHdobyBsb2cgaW4uIFVzZWZ1bCBmb3IgZGV2ZWxvcGluZyBhIHNpdGUgb24gYSBsaXZlIHNlcnZlciwgd2l0aG91dCB0aGUgd29ybGQgYmVpbmcgYWJsZSB0byBzZWUgaXQKIFZlcnNpb246IDEuMTIKIEF1dGhvcjogSmVyZW15IE1hc3NlbAogQXV0aG9yIFVSSTogaHR0cDovL3d3dy5tYXNzZWx0ZWNoLmNvbS8KICovCgovKgogVGhpcyBmaWxlIGlzIHBhcnQgb2YgdW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb24uCiB1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbiBpcyBmcmVlIHNvZnR3YXJlOiB5b3UgY2FuIHJlZGlzdHJpYnV0ZSBpdCBhbmQvb3IgbW9kaWZ5CiBpdCB1bmRlciB0aGUgdGVybXMgb2YgdGhlIEdOVSBHZW5lcmFsIFB1YmxpYyBMaWNlbnNlIGFzIHB1Ymxpc2hlZCBieQogdGhlIEZyZWUgU29mdHdhcmUgRm91bmRhdGlvbiwgZWl0aGVyIHZlcnNpb24gMyBvZiB0aGUgTGljZW5zZSwgb3IKIChhdCB5b3VyIG9wdGlvbikgYW55IGxhdGVyIHZlcnNpb24uCiB1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbiBpcyBkaXN0cmlidXRlZCBpbiB0aGUgaG9wZSB0aGF0IGl0IHdpbGwgYmUgdXNlZnVsLAogYnV0IFdJVEhPVVQgQU5ZIFdBUlJBTlRZOyB3aXRob3V0IGV2ZW4gdGhlIGltcGxpZWQgd2FycmFudHkgb2YKIE1FUkNIQU5UQUJJTElUWSBvciBGSVRORVNTIEZPUiBBIFBBUlRJQ1VMQVIgUFVSUE9TRS4gIFNlZSB0aGUKIEdOVSBHZW5lcmFsIFB1YmxpYyBMaWNlbnNlIGZvciBtb3JlIGRldGFpbHMuCiBZb3Ugc2hvdWxkIGhhdmUgcmVjZWl2ZWQgYSBjb3B5IG9mIHRoZSBHTlUgR2VuZXJhbCBQdWJsaWMgTGljZW5zZQogYWxvbmcgd2l0aCB1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbi4gIElmIG5vdCwgc2VlIDxodHRwOi8vd3d3LmdudS5vcmcvbGljZW5zZXMvPi4KICovCgo/Pgo8P3BocApjbGFzcyB1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbgp7Cgl2YXIgJGluc3RhbGxlZEZvbGRlciA9ICIiOwoJdmFyICRtYWluT3B0aW9uc1BhZ2UgPSAidW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25NYWluT3B0aW9ucyI7CgoJZnVuY3Rpb24gX19jb25zdHJ1Y3QoKQoJewoJCSR0aGlzLT5pbnN0YWxsZWRGb2xkZXIgPSBiYXNlbmFtZShkaXJuYW1lKF9fRklMRV9fKSk7Cgl9CgoJZnVuY3Rpb24gdW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb24oKQoJewoJCSR0aGlzLT5fX2NvbnN0cnVjdCgpOwoJfQoKCWZ1bmN0aW9uIGdldE1haW5PcHRpb25zUGFnZSgpCgl7CgkJcmV0dXJuICR0aGlzLT5tYWluT3B0aW9uc1BhZ2U7Cgl9CgoJZnVuY3Rpb24gdW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25BZG1pbkluaXQoKQoJewoJCS8qIFJlZ2lzdGVyIG91ciBzY3JpcHQuICovCgkJd3BfcmVnaXN0ZXJfc2NyaXB0KCd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbkpTJywgV1BfUExVR0lOX1VSTC4nLycuJHRoaXMtPmluc3RhbGxlZEZvbGRlci4nL3VuZGVyY29uc3RydWN0aW9uLm1pbi5qcycpOwoJfQoKCWZ1bmN0aW9uIHVjX2NoYW5nZU1lc3NhZ2UoKQoJewoJCXJlcXVpcmVfb25jZSAoJ3VjT3B0aW9ucy5waHAnKTsKCX0KCglmdW5jdGlvbiB1Y19hZG1pbk1lbnUoKQoJewoJCS8qIFJlZ2lzdGVyIG91ciBwbHVnaW4gcGFnZSAqLwoJCSRwYWdlID0gYWRkX29wdGlvbnNfcGFnZSgnVW5kZXIgQ29uc3RydWN0aW9uIFNldHRpbmdzJywgJ1VuZGVyIENvbnN0cnVjdGlvbicsICdhY3RpdmF0ZV9wbHVnaW5zJywgJHRoaXMtPm1haW5PcHRpb25zUGFnZSwgYXJyYXkoJHRoaXMsICd1Y19jaGFuZ2VNZXNzYWdlJykpOwoKCQkvKiBVc2luZyByZWdpc3RlcmVkICRwYWdlIGhhbmRsZSB0byBob29rIHNjcmlwdCBsb2FkICovCgkJYWRkX2FjdGlvbignYWRtaW5fcHJpbnRfc2NyaXB0cy0nLiRwYWdlLCBhcnJheSgkdGhpcywgJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uRW5xdWV1ZVNjcmlwdHMnKSk7CgoJfQoKCWZ1bmN0aW9uIHVuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uRW5xdWV1ZVNjcmlwdHMoKQoJewoJCS8qCgkJICogSXQgd2lsbCBiZSBjYWxsZWQgb25seSBvbiB5b3VyIHBsdWdpbiBhZG1pbiBwYWdlLCBlbnF1ZXVlIG91ciBzY3JpcHQgaGVyZQoJCSAqLwoJCXdwX2VucXVldWVfc2NyaXB0KCdzY3JpcHRhY3Vsb3VzJyk7CgkJd3BfZW5xdWV1ZV9zY3JpcHQoJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uSlMnKTsKCX0KCglmdW5jdGlvbiB1Y19vdmVycmlkZVdQKCkKCXsKCQlpZiAoJHRoaXMtPnBsdWdpbklzQWN0aXZlKCkpCgkJewoJCQlpZiAoIWlzX3VzZXJfbG9nZ2VkX2luKCkpCgkJCXsKCQkJCSRhcnJheSA9IGdldF9vcHRpb24oJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uSVBXaGl0ZWxpc3QnKTsKCQkJCQoJCQkJaWYoIWlzX2FycmF5KCRhcnJheSkpewoJCQkJCSRhcnJheSA9IGFycmF5KCk7CgkJCQl9CgkJCQkKCQkJCWlmKCFpbl9hcnJheSgkX1NFUlZFUlsnUkVNT1RFX0FERFInXSwgJGFycmF5KSl7CgoJCQkJCS8vc2VuZCBhIDUwMyBpZiB0aGUgc2V0dGluZyByZXF1aXJlcyBpdAoJCQkJCWlmIChnZXRfb3B0aW9uKCd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbkhUVFBTdGF0dXMnKSA9PSA1MDMpCgkJCQkJewoJCQkJCQloZWFkZXIoJ0hUVFAvMS4xIDUwMyBTZXJ2aWNlIFVuYXZhaWxhYmxlJyk7CgkJCQkJfQoKCQkJCQkvL3NlbmQgYSA1MDMgaWYgdGhlIHNldHRpbmcgcmVxdWlyZXMgaXQKCQkJCQlpZiAoZ2V0X29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25IVFRQU3RhdHVzJykgPT0gMzAxKQoJCQkJCXsKCQkJCQkJaGVhZGVyKCAiSFRUUC8xLjEgMzAxIE1vdmVkIFBlcm1hbmVudGx5IiApOwoJCQkJCQloZWFkZXIoICJMb2NhdGlvbjogIiAuIGdldF9vcHRpb24oJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uUmVkaXJlY3RVUkwnKSApOwoJCQkJCX0KCgkJCQkJaWYgKCR0aGlzLT5kaXNwbGF5U3RhdHVzQ29kZUlzKDApKSAvL3RoZXkgd2FudCB0aGUgZGVmYXVsdCEKCQkJCQl7CgkJCQkJCXJlcXVpcmVfb25jZSAoJ2RlZmF1bHRNZXNzYWdlLnBocCcpOwoJCQkJCQlkaXNwbGF5RGVmYXVsdENvbWluZ1Nvb25QYWdlKCk7CgkJCQkJCWRpZSgpOwoJCQkJCX0KCgkJCQkJaWYgKCR0aGlzLT5kaXNwbGF5U3RhdHVzQ29kZUlzKDEpKSAvL3RoZXkgd2FudCB0aGUgZGVmYXVsdCB3aXRoIGN1c3RvbSB0ZXh0IQoJCQkJCXsKCQkJCQkJcmVxdWlyZV9vbmNlICgnZGVmYXVsdE1lc3NhZ2UucGhwJyk7CgkJCQkJCWRpc3BsYXlDb21pbmdTb29uUGFnZSgkdGhpcy0+Z2V0Q3VzdG9tUGFnZVRpdGxlKCksICR0aGlzLT5nZXRDdXN0b21IZWFkZXJUZXh0KCksICR0aGlzLT5nZXRDdXN0b21Cb2R5VGV4dCgpKTsKCQkJCQkJZGllKCk7CgkJCQkJfQoKCQkJCQlpZiAoJHRoaXMtPmRpc3BsYXlTdGF0dXNDb2RlSXMoMikpIC8vdGhleSB3YW50IGN1c3RvbSBIVE1MIQoJCQkJCXsKCQkJCQkJZWNobyBodG1sX2VudGl0eV9kZWNvZGUoJHRoaXMtPmdldEN1c3RvbUhUTUwoKSwgRU5UX1FVT1RFUyk7CgkJCQkJCWRpZSgpOwoJCQkJCX0KCQkJCQkKCQkJCQlpZigkdGhpcy0+ZGlzcGxheVN0YXR1c0NvZGVJcygzKSl7CgkJCQkJCXJlcXVpcmVfb25jZShnZXRfdGVtcGxhdGVfZGlyZWN0b3J5KCkgLiAnL3VuZGVyLWNvbnN0cnVjdGlvbi5waHAnKTsKCQkJCQkJZGllKCk7CgkJCQkJfQoJCQkJfQoJCQl9CgkJfQoJfQoKCWZ1bmN0aW9uIHVjX2FkbWluX292ZXJyaWRlX1dQKCl7CgoJCWlmKCEkdGhpcy0+cGx1Z2luSXNBY3RpdmUoKSl7CgkJCXJldHVybjsKCQl9CgoJCWlmKGdldF9vcHRpb24oJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uUmVxdWlyZWRSb2xlJykgJiYgaXNfdXNlcl9sb2dnZWRfaW4oKSl7CgkJCQoJCQlnbG9iYWwgJHdwX3JvbGVzOwoJCQkkYWxsX3JvbGVzID0gJHdwX3JvbGVzLT5yb2xlczsKCQkJCQkKCQkJJGVkaXRhYmxlX3JvbGVzID0gYXBwbHlfZmlsdGVycygnZWRpdGFibGVfcm9sZXMnLCAkYWxsX3JvbGVzKTsKCgkJCSRyZXF1aXJlZF9yb2xlID0gJGVkaXRhYmxlX3JvbGVzW2dldF9vcHRpb24oJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uUmVxdWlyZWRSb2xlJyldOwoKCQkJJG5ld19wcml2cyA9IGFycmF5KCk7CgoKCQkJZm9yZWFjaCgkcmVxdWlyZWRfcm9sZVsnY2FwYWJpbGl0aWVzJ10gYXMgJGtleSA9PiAkdmFsdWUpewoJCQkJaWYoJHZhbHVlID09IHRydWUpewoJCQkJCSRuZXdfcHJpdnNbXSA9ICRrZXk7CgkJCQl9CgkJCX0KCgkJCWlmKCFjdXJyZW50X3VzZXJfY2FuKCRuZXdfcHJpdnNbMF0pKXsKCQkJCXdwX2xvZ291dCgpOwoJCQkJd3BfcmVkaXJlY3QoZ2V0X2Jsb2dpbmZvKCd1cmwnKSk7CgkJCX0KCQl9Cgl9CgoJZnVuY3Rpb24gZ2V0Q3VzdG9tSFRNTCgpCgl7CgkJcmV0dXJuIHN0cmlwc2xhc2hlcyhnZXRfb3B0aW9uKCd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbkhUTUwnKSk7Cgl9CgoKCWZ1bmN0aW9uIHVjX2FjdGl2YXRlKCkKCXsKCQlpZiAoZ2V0X29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25BcmNoaXZlJykpCgkJewoJCQkvL2dldCBhbGwgdGhlIG9wdGlvbnMgYmFjayBmcm9tIHRoZSBhcmNoaXZlCgkJCSRvcHRpb25zID0gZ2V0X29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25BcmNoaXZlJyk7CgoJCQkvL3B1dCB0aGVtIGJhY2sgd2hlcmUgdGhleSBiZWxvbmcKCQkJdXBkYXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25IVE1MJywgJG9wdGlvbnNbJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uSFRNTCddKTsKCQkJdXBkYXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25BY3RpdmF0aW9uU3RhdHVzJywgJG9wdGlvbnNbJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uQWN0aXZhdGlvblN0YXR1cyddKTsKCQkJdXBkYXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25DdXN0b21UZXh0JywgJG9wdGlvbnNbJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uQ3VzdG9tVGV4dCddKTsKCQkJdXBkYXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25EaXNwbGF5T3B0aW9uJywgJG9wdGlvbnNbJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uRGlzcGxheU9wdGlvbiddKTsKCQkJdXBkYXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25IVFRQU3RhdHVzJywgJG9wdGlvbnNbJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uSFRUUFN0YXR1cyddKTsKCgkJCWRlbGV0ZV9vcHRpb24oJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uQXJjaGl2ZScpOwoJCX0KCX0KCglmdW5jdGlvbiB1Y19kZWFjdGl2YXRlKCkKCXsKCQkvL2dldCBhbGwgdGhlIG9wdGlvbnMuIHN0b3JlIHRoZW0gaW4gYW4gYXJyYXkKCQkkb3B0aW9ucyA9IGFycmF5KCk7CgkJJG9wdGlvbnNbJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uSFRNTCddID0gZ2V0X29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25IVE1MJyk7CgkJJG9wdGlvbnNbJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uQWN0aXZhdGlvblN0YXR1cyddID0gZ2V0X29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25BY3RpdmF0aW9uU3RhdHVzJyk7CgkJJG9wdGlvbnNbJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uQ3VzdG9tVGV4dCddID0gZ2V0X29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25DdXN0b21UZXh0Jyk7CgkJJG9wdGlvbnNbJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uRGlzcGxheU9wdGlvbiddID0gZ2V0X29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25EaXNwbGF5T3B0aW9uJyk7CgkJJG9wdGlvbnNbJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uSFRUUFN0YXR1cyddID0gZ2V0X29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25IVFRQU3RhdHVzJyk7CgoJCS8vc3RvcmUgdGhlIG9wdGlvbnMgYWxsIGluIG9uZSByZWNvcmQsIGluIGNhc2Ugd2UgZXZlciByZWFjdGl2YXRlIHRoZSBwbHVnaW4KCQl1cGRhdGVfb3B0aW9uKCd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbkFyY2hpdmUnLCAkb3B0aW9ucyk7CgoJCS8vZGVsZXRlIHRoZSBzZXBhcmF0ZSBvbmVzCgkJZGVsZXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25IVE1MJyk7CgkJZGVsZXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25BY3RpdmF0aW9uU3RhdHVzJyk7CgkJZGVsZXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25DdXN0b21UZXh0Jyk7CgkJZGVsZXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25EaXNwbGF5T3B0aW9uJyk7CgkJZGVsZXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25IVFRQU3RhdHVzJyk7Cgl9CgoJZnVuY3Rpb24gcGx1Z2luSXNBY3RpdmUoKQoJewoKCQlpZiAoIWdldF9vcHRpb24oJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uQWN0aXZhdGlvblN0YXR1cycpKSAvL2lmIGl0J3Mgbm90IHNldCB5ZXQKCQl7CgkJCXJldHVybiBmYWxzZTsKCQl9CgoJCWlmIChnZXRfb3B0aW9uKCd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbkFjdGl2YXRpb25TdGF0dXMnKSA9PSAxKQoJCXsKCQkJcmV0dXJuIHRydWU7CgkJfQoJCWVsc2UKCQl7CgkJCXJldHVybiBmYWxzZTsKCQl9Cgl9CgoJZnVuY3Rpb24gaHR0cFN0YXR1c0NvZGVJcygkc3RhdHVzKQoJewoJCWlmICghZ2V0X29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25IVFRQU3RhdHVzJykpIC8vaWYgaXQncyBub3Qgc2V0IHlldAoJCXsKCQkJdXBkYXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25IVFRQU3RhdHVzJywgMjAwKTsgLy9zZXQgaXQKCQl9CgoJCWlmIChnZXRfb3B0aW9uKCd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbkhUVFBTdGF0dXMnKSA9PSAkc3RhdHVzKQoJCXsKCQkJcmV0dXJuIHRydWU7CgkJfQoJCWVsc2UKCQl7CgkJCXJldHVybiBmYWxzZTsKCQl9CgoJfQoKCWZ1bmN0aW9uIGRpc3BsYXlTdGF0dXNDb2RlSXMoJHN0YXR1cykKCXsKCQlpZiAoIWdldF9vcHRpb24oJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uRGlzcGxheU9wdGlvbicpKSAvL2lmIGl0J3Mgbm90IHNldCB5ZXQKCQl7CgkJCXVwZGF0ZV9vcHRpb24oJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uRGlzcGxheU9wdGlvbicsIDApOyAvL3NldCBpdAoJCX0KCgkJaWYgKGdldF9vcHRpb24oJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uRGlzcGxheU9wdGlvbicpID09ICRzdGF0dXMpCgkJewoJCQlyZXR1cm4gdHJ1ZTsKCQl9CgkJZWxzZQoJCXsKCQkJcmV0dXJuIGZhbHNlOwoJCX0KCX0KCglmdW5jdGlvbiBnZXRDdXN0b21QYWdlVGl0bGUoKQoJewoJCWlmIChnZXRfb3B0aW9uKCd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbkN1c3RvbVRleHQnKSAhPSBmYWxzZSkKCQl7CgkJCSRmaWVsZHMgPSBnZXRfb3B0aW9uKCd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbkN1c3RvbVRleHQnKTsKCQkJcmV0dXJuIHN0cmlwc2xhc2hlcygkZmllbGRzWydwYWdlVGl0bGUnXSk7CgkJfQoJCWVsc2UKCQl7CgkJCXJldHVybiAnJzsKCQl9Cgl9CgoJZnVuY3Rpb24gZ2V0Q3VzdG9tSGVhZGVyVGV4dCgpCgl7CgkJaWYgKGdldF9vcHRpb24oJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uQ3VzdG9tVGV4dCcpICE9IGZhbHNlKQoJCXsKCQkJJGZpZWxkcyA9IGdldF9vcHRpb24oJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uQ3VzdG9tVGV4dCcpOwoJCQlyZXR1cm4gc3RyaXBzbGFzaGVzKCRmaWVsZHNbJ2hlYWRlclRleHQnXSk7CgkJfQoJCWVsc2UKCQl7CgkJCXJldHVybiAnJzsKCQl9Cgl9CgoJZnVuY3Rpb24gZ2V0Q3VzdG9tQm9keVRleHQoKQoJewoJCWlmIChnZXRfb3B0aW9uKCd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbkN1c3RvbVRleHQnKSAhPSBmYWxzZSkKCQl7CgkJCSRmaWVsZHMgPSBnZXRfb3B0aW9uKCd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvbkN1c3RvbVRleHQnKTsKCQkJcmV0dXJuIHN0cmlwc2xhc2hlcygkZmllbGRzWydib2R5VGV4dCddKTsKCQl9CgkJZWxzZQoJCXsKCQkJcmV0dXJuICcnOwoJCX0KCX0KCgp9CgokdW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25QbHVnaW4gPSBuZXcgdW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb24oKTsKCmFkZF9hY3Rpb24oJ3RlbXBsYXRlX3JlZGlyZWN0JywgYXJyYXkoJHVuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uUGx1Z2luLCAndWNfb3ZlcnJpZGVXUCcpKTsKYWRkX2FjdGlvbignYWRtaW5faW5pdCcsIGFycmF5KCR1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvblBsdWdpbiwgJ3VjX2FkbWluX292ZXJyaWRlX1dQJykpOwphZGRfYWN0aW9uKCd3cF9sb2dpbicsIGFycmF5KCR1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvblBsdWdpbiwgJ3VjX2FkbWluX292ZXJyaWRlX1dQJykpOwoKCmFkZF9hY3Rpb24oJ3BsdWdpbnNfbG9hZGVkJywgJ3VuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uSW5pdFRyYW5zbGF0aW9uJyk7CgphZGRfYWN0aW9uKCdhZG1pbl9pbml0JywgYXJyYXkoJHVuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uUGx1Z2luLCAndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25BZG1pbkluaXQnKSk7CmFkZF9hY3Rpb24oJ2FkbWluX21lbnUnLCBhcnJheSgkdW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25QbHVnaW4sICd1Y19hZG1pbk1lbnUnKSk7CgpyZWdpc3Rlcl9hY3RpdmF0aW9uX2hvb2soX19GSUxFX18sIGFycmF5KCR1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvblBsdWdpbiwgJ3VjX2FjdGl2YXRlJykpOwpyZWdpc3Rlcl9kZWFjdGl2YXRpb25faG9vayhfX0ZJTEVfXywgYXJyYXkoJHVuZGVyQ29uc3RydWN0aW9uUGx1Z2luLCAndWNfZGVhY3RpdmF0ZScpKTsKcmVnaXN0ZXJfdW5pbnN0YWxsX2hvb2soX19GSUxFX18sICd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvblBsdWdpbl9kZWxldGUnKTsKCgoKZnVuY3Rpb24gdW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25QbHVnaW5fZGVsZXRlKCkKewoJZGVsZXRlX29wdGlvbigndW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25BcmNoaXZlJyk7Cn0KCmZ1bmN0aW9uIHVjX2dldF9pcF9hZGRyZXNzKCl7CgllY2hvICRfU0VSVkVSWydSRU1PVEVfQUREUiddOwoJZGllKCk7Cn0KCgpmdW5jdGlvbiB1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvblBsdWdpbkxpbmtzKCRsaW5rcywgJGZpbGUpCnsKCWdsb2JhbCAkdW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25QbHVnaW47CglpZiAoJGZpbGUgPT0gYmFzZW5hbWUoZGlybmFtZShfX0ZJTEVfXykpLicvJy5iYXNlbmFtZShfX0ZJTEVfXykgJiYgZnVuY3Rpb25fZXhpc3RzKCJhZG1pbl91cmwiKSkKCXsKCQkvL2FkZCBzZXR0aW5ncyBwYWdlCgkJJG1hbmFnZV9saW5rID0gJzxhIGhyZWY9IicuYWRtaW5fdXJsKCdvcHRpb25zLWdlbmVyYWwucGhwP3BhZ2U9Jy4kdW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25QbHVnaW4tPmdldE1haW5PcHRpb25zUGFnZSgpKS4nIj4nLl9fKCdTZXR0aW5ncycpLic8L2E+JzsKCQlhcnJheV91bnNoaWZ0KCRsaW5rcywgJG1hbmFnZV9saW5rKTsKCgoJfQoJcmV0dXJuICRsaW5rczsKfQoKZnVuY3Rpb24gdW5kZXJDb25zdHJ1Y3Rpb25Jbml0VHJhbnNsYXRpb24oKSB7CiAgbG9hZF9wbHVnaW5fdGV4dGRvbWFpbiggJ3VuZGVyY29uc3RydWN0aW9uJywgZmFsc2UsIGRpcm5hbWUoIHBsdWdpbl9iYXNlbmFtZSggX19GSUxFX18gKSApIC4gJy9sYW5ndWFnZXMvJyApOwp9CgoKYWRkX2ZpbHRlcigncGx1Z2luX2FjdGlvbl9saW5rcycsICd1bmRlckNvbnN0cnVjdGlvblBsdWdpbkxpbmtzJywgMTAsIDIpOwoKCi8vYWpheAoKYWRkX2FjdGlvbignd3BfYWpheF91Y19nZXRfaXBfYWRkcmVzcycsICd1Y19nZXRfaXBfYWRkcmVzcycpOwoKPz4gNzc3Nzc3Nzc3Nwo=

admin

1 karma

(18 comentarios, 16 entradas)

Este usuario no ha compartido ninguna información de perfil

Entradas de admin

INTRO

0

SI ES LA PRIMERA VEZ QUE VISITAS ESTE BLOG, NO OLVIDES ENTRAR ANTES DE NADA EN LAS PESTAÑAS DE ARRIBA LLAMADAS “PRIMERA VISITA” Y “NORMAS” . ALLÍ ENCONTRARÁS INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA MOVERTE MEJOR POR AQUÍ.

 

 

¡Vídeos personales de estrellas de la música y actores! Gran colección de videoclips porno en vrpornlinks.net , sólo gratis y muy sexy. ¿Quién mola más, las actrices porno españolas o francesas?

EL ROCK DE UNA NOCHE DE VERANO

0

 

 

¿Qué me podéis decir de este magnífico concierto que se celebró en la ciudad cercana de La Línea de la Concepción un día de verano de 1983?. Sí ya sé que el título de este blog dice “La Movida en ALGECIRAS en los años 80-90, pero es que a este concierto asistió media Algeciras, convirtiéndose en uno de los mejores que se han dado en la comarca y no me he podido resistir a darle un repaso.

El enclave elegido para tal acontecimiento fué el Estadio Municipal de Fútbol en lugar de la Plaza de toros, que era donde se venían celebrando todos los conciertos,  dado que  se presentía que iba a ser un acontecimiento multitudinario, como así fué.  Allí se congregaron miles de personas de toda la comarca y de fuera de ella.

El cartel no podía ser más atractivo, bajo el título “El Rock de una noche de verano”, contaba con la participación de Luz Casal, Leño y Miguel Ríos, patrocinado por la marca de refrescos KAS.

Antes de empezar el concierto en sí, hubo unas actuaciones de unos equilibristas montados en moto y cosas así, que sirvieron para ir entreteniendo al personal conforme iban entrando al estadio.

En primer lugar salió al escenario Luz Casal, que empezaba a dar sus primeros coletazos en solitario tras haber formado parte de coros tan famosos como el que llevó Leño en su gira cuando grabó el fantástico disco “En directo”, y que acababa de sacar su primer disco a la calle. Luz, plena de juventud y fuerza nos desgranó el repertorio de su disco donde destacaban temas como  “Ya no aguanto más”, “Ciudad sin ley” y otros.

Sorprendió la energía que demostró sobre las tablas a un público que no estaba acostumbrado a ver a una mujer  rockera, ya que Luz, por aquel entonces, se dedicaba en exclusiva al Rock, ablandándose a lo largo de su carrera hasta llegar actuálmente a canciones mucho más tranquilas, cosas de la edad, me imagino.

Gustó mucho y sirvió para ir calentando motores,  ya que lo mejor estaba por llegar.

Apareció a continuación Leño, una de mis bandas favoritas en aquella época. Grupo formado por Rosendo Mercado, guitarra y voz; Ramiro Penas, batería y coros y Tony Urbano, bajo y coros.

Leño nos desgranó gran parte de su repertorio, no en vano, ya tenía todos sus discos en el mercado, deleitándonos con el Rock urbano, potente que les caracterizaba, que unidos al vozarrón aguardientoso de Rosendo, lo convertían en una banda única.

Leño se disolvió como grupo poco después de esta gira, concrétamente en Octubre de ese mismo año, así que éste fué el primer y último concierto que dio en la zona.

Y, por último, la actuación estelar de la noche, Miguel Ríos. Pleno de fuerza y derrochando energía nos cantó, una a una, sus mejores canciones. Nos hizo un repaso al mítico “Rock’n’Ríos”, tocándolo al completo más otras canciones de su cosecha, magistrálmente acompañado por su banda, prácticamente la misma que le acompañó durante la gira del Rock’n'Ríos el año anterior.

Miguel Ríos realizó durante su actuación numerosos guiños a favor de la españolización del peñón, dirigiendo el láser de luz hacia Gibraltar, reflejándose en la roca. Todo ésto unido al grandísimo despliegue luminotécnico y pirotécnico, convirtieron el concierto en un espectáculo visual y sonoro único, nunca antes visto por la zona. Aún hoy, después de los años, se sigue recordando este concierto.

RECORDANDO A JULIO

20

Hoy estoy triste. Acabo de recibir la horrible noticia que Julio Cervantes acaba de dejarnos para siempre. Joder, vaya palo.

Con “Los Sekuaces”

Mi amigo Julio.

Así que voy a intentar homenajearle desde aquí ya que, aparte de ser mi amigo desde hace muchísimos años, desde el colegio, cuando cursábamos EGB en el colegio General Castaños, Julio fué un activo dentro de la movida en Algeciras.

Comenzó muy joven a tocar el bajo, y una de las primeras bandas más o menos serias que le recuerdo fué “Los Sekuaces”, banda canalla y borrachuza en la que también militaba el gran y también desaparecido Antonio Rubio, An-tonio (ver la entrada que tiene en exclusiva en este blog) a la

Con Productos Lácteos

batería y Santi a la guitarra, aunque también le acompañaba con otra guitarra Pedro, lo siento, olvidé sus apellidos.

Con esta banda permaneció un tiempo y nos deleitó con conciertos de buen Rock. También le recuerdo en

Con Salva en la puerta del Turquesa

“Productos Lácteos” una banda algo más popera con bastante cartel en nuestra ciudad.

Pero donde para mí sobresalió como el gran bajista que era, fué en “La Destilería” junto con el gran Jose karnani,

Antonio Rubio de nuevo, Javier Ruíz “Buda”, Agustín del Pino y algunos otros músicos que pasaron por la banda en esa etapa.

Aparte de una gran banda, “La Destilería” era un grupo de amigos marchosetes y golferas entre los que me incluyo. Dieron memorables conciertos, grabaciones en programas de la televisión andaluza, maquetas y todo tipo de eventos musicales, y aquí a Julio se le veía en su salsa. En esta época conocí mucho mejor a este hombre y me dí cuenta la bondad que atesoraba. Era muy amigo de sus amigos, bromista y marchoso. Vaya, igual que el resto del grupo y

Con La Destilería

nos pegábamos unas juergas de no te menees, sobre todo en el “Paralelo 36″, nuestro cuartel general de operaciones a las órdenes del comandante Felipe, “El Demonio”, otro que tampoco está ya con nosotros y al que también se le recuerda en este Blog.

No podía dejar pasar la oportunidad y por el privilegio que tengo al disponer de este blog, he decidido hacerle desde aquí mi pequeño pero más sincero homenaje a este pedazo de persona.

Descansa en Paz, amigo Julio y espero que estés allí arriba con tu amigo An-tonio, Jesús Palomares, Pipo, Salvador Parra… montándoos unas Jam Sessions del copón, bajo la atenta mirada de Felipe y regocijando a Pepe Pineda, Happy, Julia Guerra y a tantos otros a los que conocistes y llegastes a alegrar la vida con tu música.

Os voy a colocar aquí un video de Julio tocando el bajo con “La Destilería” en 1990 en un programa de Canal Sur TV. Ya está incluído en la entrada dedicada al grupo, pero lo voy a repetir para que recordemos a Julio una vez más.

OTROS BARES (Parte II)

8

Ahora le toca el turno a la segunda parte de esos bares que estando apartados de zonas de movida contaban con gran aceptación en la época,

Papaicho

convirtiéndose algunos en sitios de obligada visita para todo marchoso que se preciara en el momento.

Y lo voy a hacer volviendo al pub clásico y pionero en esto que estoy llamando “Movida en Algeciras”. Voy a hablar del “Gaby”, situado en la galería que comunicaba las calles General Castaños con Bailén, otro de los primeros bares que se abrieron en Algeciras allá por mediados o

finales de los años 70, al que recuerdo con especial cariño pues aquí fue donde me tomé mi primera Voll-Damm.

En este lugar conocí a Mario Mejías, posterior dueño de “Bizarre”, con el que me unió una gran amistad. Mario

Papaicho

trabajaba junto a Gaby, propietario del local que aún hoy sigue abierto, ahora como cafetería. Estaba situado junto a “Ashpeno”, tiendecilla transgresora de dos plantas donde podías comprar desde un libro con la biografía o con partituras de las canciones de tu grupo favorito, discos o librillos de papel de fumar hasta narguilas, pipas o cualquier otro utensilio de utilidad bien definida.

Turquesa

Ahora nos vamos a ir al final de la calle Sevilla, allí, conviviendo con la movida de San Isidro había un pub bastante escondido llamado “Papaicho”. Su dueño, Pepe Reyes, lo decoró con exquisito gusto con mesas de mármol cuyas patas eran de máquinas de coser antiguas y en el saloncito que estaba junto a la zona de la barra colocó una gruesa

tela en el techo, recogida con pliegues de forma que confluía en el centro donde se encontraba una lámpara y que le daba forma de cúpula y quedando un efecto muy llamativo.

Después de algunos años, permaneció por un tiempo cerrado hasta que a principios de los 90, Salvador, ex socio de Felipe en el “Paralelo 36” , viendo que la zona de la Inmaculada iba tocando a su fin, decidió instalarse por su cuenta y le alquiló el local a Pepe y lo llamó “Turquesa”, conservando, acertadamente, toda la decoración del “Papaicho” aunque pintando las paredes del color del nombre del bar. Tuvo bastante buen ambiente con parte de los asíduos al “Paralelo” que alternaban entre ambos bares al ser Salva una persona con bastante carisma.

Una vez Salva decidió dar por finiquitado el negocio, lo arrendó Julio Cervantes, Pepe Baltanás y Eduardo, pasando a llamarse “El paseante”, con similar clientela que el “Turquesa” dado que, tanto Pepe, Julio como Eduardo, eran

Clipper

también fijos en el “Paralelo 36”. Permaneció la misma decoración que tanto gustaba al personal.

Poco tiempo después, el local pasó a manos de Eva que siguió llevándolo con bastante buen ritmo.

Hoy en día vuelve a estar abierto por Fernando Cruces con el nombre de “La Gotera”  y es de los pocos bares que nos ofrecen algo distinto en la Algeciras actual, ya que se sigue escuchando buen Rock y organizándose distintos tipos de Fiestas con un denominador común: La buena música.

El Churrasco

No hace mucho se celebró una fiesta en recuerdo de el “Bizarre” que me cuentan que estuvo muy bien, lamentablemente no me avisaron y no

pude asistir. Espero que se sigan repitiendo este tipo de acontecimientos.

Aquí hemos celebrado, y espero que se sigan celebrando, distintos acontecimientos de nuestro fanzine “Kristal” como el 20 aniversario de su aparición.

Sin salir de la calle Sevilla, no puedo pasar por alto una cafetería que montó Felipe tras el triste cierre del “Paralelo 36” y que se llamaba “El Tragaluz”. Felipe intentó dar a este local un estilo propio, no sólo dedicado a tomar café o copas sino que también se pudieran admirar exposiciones de pintores locales o dibujantes varios. (Yo tuve la suerte

de poder colgar en sus paredes durante unos días una muestra de mis comics) así como escuchar buena música.

El Acuario

Fue un buen lugar de reunión y el último que montó Felipe en la ciudad. Podéis saber más sobre Felipe en este Blog,

ya que dispone de una entrada dedicada en exclusiva un poco más abajo.

En la Plaza Neda, siguiendo en la misma calle, en el local que estuvo hasta hace muy poco la pizzeria “Don Giovanni”, había un amplio pub llamado “Clipper”, decorado con motivos marineros. Este pub, en principio concebido como disco-pub contaba con un pequeño escenario donde actuaron grupos foráneos ocasionalmente.

Café Tragaluz

Recuerdo que por aquí pasó  “Amaral” antes de lanzarse a la fama.

En plena Plaza alta llegó a funcionar otro pub que, creo que es el único que se ha montado hasta la fecha en esta plaza, me refiero al “Flamingo”, bar decorado con espejos por todas partes y mucho boato, contaba con un equipo de música superior a la media de los locales y con una colección de discos traída de Londres, así que se escuchaba lo que estaba sonando en ese país, referente musical, con una calidad de sonido excelente . cerca de éste último, en el callejón del Muro, abrió sus puertas un pequeño pub llamado precísamente “Piccolo”.

Y en la zona de San García, ya en época más reciente, aparecieron un par de sitios interesantes, “La escapada”, sede de un motoclub donde eran célebres sus karaokes y “La Clave” de Jesús Palomares, donde se podía escuchar buenísima música en directo y enlatada, predominando el Blues y el buen Rock, no en vano, Jesús Palomares fué miembro de “Algeciras Blues Express”. Jesús nos dejó no hace mucho y el local permanece cerrado desde entonces.

También quiero nombrar dos locales en la barriada de San José Artesano  que han sabido adaptarse a las distintas

épocas y aún hoy después de algunas décadas, siguen funcionando a un altísimo nivel, éstos son “El Acuario” y el

Piccolo
Flamingo

pub-hamburguesería “Churrasco”.

Volviendo un poco a la temporada de verano, quiero destacar un invento que se montó a principios de los años 90 en lo que se conocía como “El Polvorín”, donde hoy está el Paseo de Cornisa. Aquí había un gran llano y en él se montó una gran carpa y en su interior habían varias barras, sirviendo un poco de movida de verano ya que los mandamases habían fulminado los bares del Rinconcillo y quisieron dotar a la ciudad de una zona de esparcimiento alternativa, pero la cosa no resultó como se esperaba pues, aunque el ambiente era excelente, la proximidad con la barriada de San José Artesano provocó que los vecinos presentaran una y otra vez quejas y denuncias ante el ruido que de allí salía y una vez acabado el verano ya no se volvió a montar nunca más.

OTROS BARES (Parte I)

4

     Ahora quiero hacer  un recorrido por bares que estaban aislados, es decir, que no formaban parte de ninguna agrupación de locales como los citados en otras entradas, pero que gozaban de buena aceptación, llegando a convertirse en algunos casos en bares míticos en Algeciras.

El álamo

     Voy a dividir el repaso en dos capítulos al ser la lista demasiado extensa. Comenzaré por la primera parte y más adelante publicaré la segunda.

Javier Ruibal en el “Bluster”

   Para empezar, me viene a la cabeza uno situado en lo que se llama el “Centro cívico” y éste era “El Álamo”. Este pub permaneció abierto bastante tiempo y sobrevivió con bastante dignidad a los embites de bares más modernos y a las zonas de aglomeración de locales, aunque su ambiente era bastante tranquilo y reposado y estar relativamente alejado del centro.

     En la zona de Parque Bolonia, junto al Parque Feria, los hermanos Rubén y Juan Tamayo, ambos miembros del mítico grupo algecireño “Shalom” montaron un garito llamado “El Galeón” donde predominaba la música Heavy y que aparte les servía como cuarto de ensayo, ya que disponía de una primera planta donde guardaban los instrumentos. Este bar fué muy frecuentado por jóvenes que buscaban ese tipo de musica que no solían poner en otros bares.

Kiss

  Algún tiempo después, cambió de dueños y pasó a llamarse “Kiss” y, pese a su lejanía con el centro, siguió, (y sigue, pues aún permanece abierto) gozando de muy buena salud y donde te sirven unas excelentes hamburguesas

Bluster

y donde se sigue escuchando muy buena música.

     Los días de mayor apogeo de este bar son, lógicamente los nueve días de Feria y los días de concierto en la Plaza de toros, donde es obligada la parada en él para tomarse el primer pelotazo de la noche, así como la hamburguesa una vez terminado el concierto.

     El pub del que voy a hablar ahora merece mención aparte y una quitada de sombrero de categoría, ya que me refiero ni más ni menos, que al “Bluster”. Y me preguntaréis los profanos en la materia: ¿A qué se deben semejantes elogios?, pues bien, señores, este pub situado en la calle Don Bosco fue el único que se dedicó por completo a la música “Blues”, tan abandonada, sobre todo en esta ciudad.

     Fué montado por Alejandro Grande. Hoy “Alex guitar”, miembro del también mítico grupo local “Algeciras Blues Express” que llevó el nombre

Bluster

de la ciudad por toda España ofreciendo un excelente Blues.

Bluster

  En este local se ofrecía con bastante regularidad conciertos en vivo. Por aquí pasaron, aparte de las mejores bandas de Blues de España (“Caledonia Blues Band”, “Los Bluésfalos”, “Entresuelos”, la propia “Algeciras Blues Express”, “New Orleans Jump Band”….), solistas de la talla de “Javier Rubial”, “Tito Alcedo”, “Javier Krahe”… que nos brindaron muchas noches inolvidables a los asíduos al local.

     Me resultaba increíble comprobar que, dada la exclusividad de la música ofrecida en este pub, siempre permanecía repleto, lo que me da que pensar que en esta ciudad que, por fortuna o por desgracia, nos ha tocado vivir, estábamos, y desgraciadamente aún estamos, faltos de locales con música alternativa y que la gente responde ante cualquier manifestación que se salga un poco de la rutina y de las modas.

Entrada 9º Provincia

    Otro intento de ofrecer algo distinto en la ciudad fué la sala de conciertos “Novena Provincia”, situada en Los  Pinos, en el local de la antigua CTM. Por esta sala, muy bien acondicionada, aunque con dudosa acústica, pasaron

Entrada 9ª Provincia

grandes grupos internacionales como “The Blues Brothers Band”, el guitarrista sueco “Yngwie Malmsteen” y otros nacionales como “Ketama”, “Medina Azahara”, “M Clan”, “Vargas Blues Band”…, aparte de grupos locales de cierto nivel y prestigio como “Brutal Thin’”.

     No permaneció abierta mucho tiempo pero nos brindó excelentes noches de buena música, (aún recuerdo con bastante nitidez el concierto homenaje a An-tonio y Felipe en el que actuaron desinteresadamente “Los Enemigos”, “Amparanoia”, “Brutal Thin’”, “Javier Ruibal” junto con otros grupos).

Feed RSS de admin

Parse error: syntax error, unexpected T_STRING in D:\inetpub\webs\txutxemovidanet\wp-content\themes\mystique\footer.php on line 42