admin
1 karma
(18 comentarios, 16 entradas)
Este usuario no ha compartido ninguna información de perfil
Entradas de admin
INTRO
0SI ES LA PRIMERA VEZ QUE VISITAS ESTE BLOG, NO OLVIDES ENTRAR ANTES DE NADA EN LAS PESTAÑAS DE ARRIBA LLAMADAS “PRIMERA VISITA” Y “NORMAS” . ALLÍ ENCONTRARÁS INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA MOVERTE MEJOR POR AQUÍ.
EL ROCK DE UNA NOCHE DE VERANO
0
¿Qué me podéis decir de este magnífico concierto que se celebró en la ciudad cercana de La Línea de la Concepción un día de verano de 1983?. Sí ya sé que el título de este blog dice “La Movida en ALGECIRAS en los años 80-90, pero es que a este concierto asistió media Algeciras, convirtiéndose en uno de los mejores que se han dado en la comarca y no me he podido resistir a darle un repaso.
El enclave elegido para tal acontecimiento fué el Estadio Municipal de Fútbol en lugar de la Plaza de toros, que era donde se venían celebrando todos los conciertos, dado que se presentía que iba a ser un acontecimiento multitudinario, como así fué. Allí se congregaron miles de personas de toda la comarca y de fuera de ella.
El cartel no podía ser más atractivo, bajo el título “El Rock de una noche de verano”, contaba con la participación de Luz Casal, Leño y Miguel Ríos, patrocinado por la marca de refrescos KAS.
Antes de empezar el concierto en sí, hubo unas actuaciones de unos equilibristas montados en moto y cosas así, que sirvieron para ir entreteniendo al personal conforme iban entrando al estadio.
En primer lugar salió al escenario Luz Casal, que empezaba a dar sus primeros coletazos en solitario tras haber formado parte de coros tan famosos como el que llevó Leño en su gira cuando grabó el fantástico disco “En directo”, y que acababa de sacar su primer disco a la calle. Luz, plena de juventud y fuerza nos desgranó el repertorio de su disco donde destacaban temas como “Ya no aguanto más”, “Ciudad sin ley” y otros.
Sorprendió la energía que demostró sobre las tablas a un público que no estaba acostumbrado a ver a una mujer rockera, ya que Luz, por aquel entonces, se dedicaba en exclusiva al Rock, ablandándose a lo largo de su carrera hasta llegar actuálmente a canciones mucho más tranquilas, cosas de la edad, me imagino.
Gustó mucho y sirvió para ir calentando motores, ya que lo mejor estaba por llegar.
Apareció a continuación Leño, una de mis bandas favoritas en aquella época. Grupo formado por Rosendo Mercado, guitarra y voz; Ramiro Penas, batería y coros y Tony Urbano, bajo y coros.
Leño nos desgranó gran parte de su repertorio, no en vano, ya tenía todos sus discos en el mercado, deleitándonos con el Rock urbano, potente que les caracterizaba, que unidos al vozarrón aguardientoso de Rosendo, lo convertían en una banda única.
Leño se disolvió como grupo poco después de esta gira, concrétamente en Octubre de ese mismo año, así que éste fué el primer y último concierto que dio en la zona.
Y, por último, la actuación estelar de la noche, Miguel Ríos. Pleno de fuerza y derrochando energía nos cantó, una a una, sus mejores canciones. Nos hizo un repaso al mítico “Rock’n’Ríos”, tocándolo al completo más otras canciones de su cosecha, magistrálmente acompañado por su banda, prácticamente la misma que le acompañó durante la gira del Rock’n'Ríos el año anterior.
Miguel Ríos realizó durante su actuación numerosos guiños a favor de la españolización del peñón, dirigiendo el láser de luz hacia Gibraltar, reflejándose en la roca. Todo ésto unido al grandísimo despliegue luminotécnico y pirotécnico, convirtieron el concierto en un espectáculo visual y sonoro único, nunca antes visto por la zona. Aún hoy, después de los años, se sigue recordando este concierto.
RECORDANDO A JULIO
20Hoy estoy triste. Acabo de recibir la horrible noticia que Julio Cervantes acaba de dejarnos para siempre. Joder, vaya palo.
Mi amigo Julio.
Así que voy a intentar homenajearle desde aquí ya que, aparte de ser mi amigo desde hace muchísimos años, desde el colegio, cuando cursábamos EGB en el colegio General Castaños, Julio fué un activo dentro de la movida en Algeciras.
Comenzó muy joven a tocar el bajo, y una de las primeras bandas más o menos serias que le recuerdo fué “Los Sekuaces”, banda canalla y borrachuza en la que también militaba el gran y también desaparecido Antonio Rubio, An-tonio (ver la entrada que tiene en exclusiva en este blog) a la
batería y Santi a la guitarra, aunque también le acompañaba con otra guitarra Pedro, lo siento, olvidé sus apellidos.
Con esta banda permaneció un tiempo y nos deleitó con conciertos de buen Rock. También le recuerdo en
“Productos Lácteos” una banda algo más popera con bastante cartel en nuestra ciudad.
Pero donde para mí sobresalió como el gran bajista que era, fué en “La Destilería” junto con el gran Jose karnani,
Antonio Rubio de nuevo, Javier Ruíz “Buda”, Agustín del Pino y algunos otros músicos que pasaron por la banda en esa etapa.
Aparte de una gran banda, “La Destilería” era un grupo de amigos marchosetes y golferas entre los que me incluyo. Dieron memorables conciertos, grabaciones en programas de la televisión andaluza, maquetas y todo tipo de eventos musicales, y aquí a Julio se le veía en su salsa. En esta época conocí mucho mejor a este hombre y me dí cuenta la bondad que atesoraba. Era muy amigo de sus amigos, bromista y marchoso. Vaya, igual que el resto del grupo y
nos pegábamos unas juergas de no te menees, sobre todo en el “Paralelo 36″, nuestro cuartel general de operaciones a las órdenes del comandante Felipe, “El Demonio”, otro que tampoco está ya con nosotros y al que también se le recuerda en este Blog.
No podía dejar pasar la oportunidad y por el privilegio que tengo al disponer de este blog, he decidido hacerle desde aquí mi pequeño pero más sincero homenaje a este pedazo de persona.
Descansa en Paz, amigo Julio y espero que estés allí arriba con tu amigo An-tonio, Jesús Palomares, Pipo, Salvador Parra… montándoos unas Jam Sessions del copón, bajo la atenta mirada de Felipe y regocijando a Pepe Pineda, Happy, Julia Guerra y a tantos otros a los que conocistes y llegastes a alegrar la vida con tu música.
Os voy a colocar aquí un video de Julio tocando el bajo con “La Destilería” en 1990 en un programa de Canal Sur TV. Ya está incluído en la entrada dedicada al grupo, pero lo voy a repetir para que recordemos a Julio una vez más.
Comentarios recientes