Otros Bares
Bar “Eusebio”
0“Eusebio”, bar de tapas situado en la calle General Castaños haciendo esquina con Juan Morrison.
Este bar fue famosísimo y aún se recuerda su celebradísima ensaladilla rusa, única y cuya receta se llevó el bueno de Eusebio a la tumba, tan famosa como sus gafas, con una de sus patillas rota sujetas con cinta aislante que jamás llevó a reparar .
Aquí era costumbre, la verdad es que porque tampoco había para elegir, de tomar botellines de cerveza acompañados de la tapa estrella de la casa, la ya comentada ensaladilla, con algo de conserva en el mismo platillo, bien atún, mejillones, melva, etc… y pare vd. de contar, no había otra cosa, y si te entraban ganas de ir al wc, lo tenías crudo… no existía.
La ambientación musical del bar corría a cargo de un desvencijado y primitivo radio cassette mono, colgado de una puntilla a la pared y desde donde salía la música que emitiera la emisora de radio seleccionada en ese momento con una calidad de sonido ínfima.
Así y todo, como dije antes, este bar siempre estaba lleno y, muestra de su popularidad, era el graffiti que alguien dejó plasmado en su fachada y que rezaba: “Eusebio demasiao”.
DE TAPEO
3Se acabó el verano y vuelvo a la carga. en este caso estrenando nueva sección en el album de Imágenes. La he titulado “De Tapeo” y pretendo ir incluyendo posavasos, publicidad, etc de aquellos bares de tapas en los que nos tomábamos las cañitas con los amigos. Algunos son
anteriores a la década de los 80, pero me parece interesante que aparezcan porque son sobrádamente conocidos y, quien más y quien menos de los cuarentones-cincuentones que visitan esta web lo visitó en alguna ocasión, aunque fuera acompañado de sus padres para tomarse una Mirinda.
Ya iré añadiendo cosas nuevas conforme las vaya recopilando.
Agradecer a Javi Castro por cederme material y aprovecho para seguir pidiendo colaboraciones para ampliar el blog.
Podéis acceder diréctamente desde aquÍ. (acceso directo) o desde la página principal del album de imágenes.
OTROS BARES (Parte II)
8Ahora le toca el turno a la segunda parte de esos bares que estando apartados de zonas de movida contaban con gran aceptación en la época,
convirtiéndose algunos en sitios de obligada visita para todo marchoso que se preciara en el momento.
Y lo voy a hacer volviendo al pub clásico y pionero en esto que estoy llamando “Movida en Algeciras”. Voy a hablar del “Gaby”, situado en la galería que comunicaba las calles General Castaños con Bailén, otro de los primeros bares que se abrieron en Algeciras allá por mediados o
finales de los años 70, al que recuerdo con especial cariño pues aquí fue donde me tomé mi primera Voll-Damm.
En este lugar conocí a Mario Mejías, posterior dueño de “Bizarre”, con el que me unió una gran amistad. Mario
trabajaba junto a Gaby, propietario del local que aún hoy sigue abierto, ahora como cafetería. Estaba situado junto a “Ashpeno”, tiendecilla transgresora de dos plantas donde podías comprar desde un libro con la biografía o con partituras de las canciones de tu grupo favorito, discos o librillos de papel de fumar hasta narguilas, pipas o cualquier otro utensilio de utilidad bien definida.
Ahora nos vamos a ir al final de la calle Sevilla, allí, conviviendo con la movida de San Isidro había un pub bastante escondido llamado “Papaicho”. Su dueño, Pepe Reyes, lo decoró con exquisito gusto con mesas de mármol cuyas patas eran de máquinas de coser antiguas y en el saloncito que estaba junto a la zona de la barra colocó una gruesa
tela en el techo, recogida con pliegues de forma que confluía en el centro donde se encontraba una lámpara y que le daba forma de cúpula y quedando un efecto muy llamativo.
Después de algunos años, permaneció por un tiempo cerrado hasta que a principios de los 90, Salvador, ex socio de Felipe en el “Paralelo 36” , viendo que la zona de la Inmaculada iba tocando a su fin, decidió instalarse por su cuenta y le alquiló el local a Pepe y lo llamó “Turquesa”, conservando, acertadamente, toda la decoración del “Papaicho” aunque pintando las paredes del color del nombre del bar. Tuvo bastante buen ambiente con parte de los asíduos al “Paralelo” que alternaban entre ambos bares al ser Salva una persona con bastante carisma.
Una vez Salva decidió dar por finiquitado el negocio, lo arrendó Julio Cervantes, Pepe Baltanás y Eduardo, pasando a llamarse “El paseante”, con similar clientela que el “Turquesa” dado que, tanto Pepe, Julio como Eduardo, eran
también fijos en el “Paralelo 36”. Permaneció la misma decoración que tanto gustaba al personal.
Poco tiempo después, el local pasó a manos de Eva que siguió llevándolo con bastante buen ritmo.
Hoy en día vuelve a estar abierto por Fernando Cruces con el nombre de “La Gotera” y es de los pocos bares que nos ofrecen algo distinto en la Algeciras actual, ya que se sigue escuchando buen Rock y organizándose distintos tipos de Fiestas con un denominador común: La buena música.
No hace mucho se celebró una fiesta en recuerdo de el “Bizarre” que me cuentan que estuvo muy bien, lamentablemente no me avisaron y no
pude asistir. Espero que se sigan repitiendo este tipo de acontecimientos.
Aquí hemos celebrado, y espero que se sigan celebrando, distintos acontecimientos de nuestro fanzine “Kristal” como el 20 aniversario de su aparición.
Sin salir de la calle Sevilla, no puedo pasar por alto una cafetería que montó Felipe tras el triste cierre del “Paralelo 36” y que se llamaba “El Tragaluz”. Felipe intentó dar a este local un estilo propio, no sólo dedicado a tomar café o copas sino que también se pudieran admirar exposiciones de pintores locales o dibujantes varios. (Yo tuve la suerte
de poder colgar en sus paredes durante unos días una muestra de mis comics) así como escuchar buena música.
Fue un buen lugar de reunión y el último que montó Felipe en la ciudad. Podéis saber más sobre Felipe en este Blog,
ya que dispone de una entrada dedicada en exclusiva un poco más abajo.
En la Plaza Neda, siguiendo en la misma calle, en el local que estuvo hasta hace muy poco la pizzeria “Don Giovanni”, había un amplio pub llamado “Clipper”, decorado con motivos marineros. Este pub, en principio concebido como disco-pub contaba con un pequeño escenario donde actuaron grupos foráneos ocasionalmente.
Recuerdo que por aquí pasó “Amaral” antes de lanzarse a la fama.
En plena Plaza alta llegó a funcionar otro pub que, creo que es el único que se ha montado hasta la fecha en esta plaza, me refiero al “Flamingo”, bar decorado con espejos por todas partes y mucho boato, contaba con un equipo de música superior a la media de los locales y con una colección de discos traída de Londres, así que se escuchaba lo que estaba sonando en ese país, referente musical, con una calidad de sonido excelente . cerca de éste último, en el callejón del Muro, abrió sus puertas un pequeño pub llamado precísamente “Piccolo”.
Y en la zona de San García, ya en época más reciente, aparecieron un par de sitios interesantes, “La escapada”, sede de un motoclub donde eran célebres sus karaokes y “La Clave” de Jesús Palomares, donde se podía escuchar buenísima música en directo y enlatada, predominando el Blues y el buen Rock, no en vano, Jesús Palomares fué miembro de “Algeciras Blues Express”. Jesús nos dejó no hace mucho y el local permanece cerrado desde entonces.
También quiero nombrar dos locales en la barriada de San José Artesano que han sabido adaptarse a las distintas
épocas y aún hoy después de algunas décadas, siguen funcionando a un altísimo nivel, éstos son “El Acuario” y el
pub-hamburguesería “Churrasco”.
Volviendo un poco a la temporada de verano, quiero destacar un invento que se montó a principios de los años 90 en lo que se conocía como “El Polvorín”, donde hoy está el Paseo de Cornisa. Aquí había un gran llano y en él se montó una gran carpa y en su interior habían varias barras, sirviendo un poco de movida de verano ya que los mandamases habían fulminado los bares del Rinconcillo y quisieron dotar a la ciudad de una zona de esparcimiento alternativa, pero la cosa no resultó como se esperaba pues, aunque el ambiente era excelente, la proximidad con la barriada de San José Artesano provocó que los vecinos presentaran una y otra vez quejas y denuncias ante el ruido que de allí salía y una vez acabado el verano ya no se volvió a montar nunca más.
OTROS BARES (Parte I)
4Ahora quiero hacer un recorrido por bares que estaban aislados, es decir, que no formaban parte de ninguna agrupación de locales como los citados en otras entradas, pero que gozaban de buena aceptación, llegando a convertirse en algunos casos en bares míticos en Algeciras.
Voy a dividir el repaso en dos capítulos al ser la lista demasiado extensa. Comenzaré por la primera parte y más adelante publicaré la segunda.
Para empezar, me viene a la cabeza uno situado en lo que se llama el “Centro cívico” y éste era “El Álamo”. Este pub permaneció abierto bastante tiempo y sobrevivió con bastante dignidad a los embites de bares más modernos y a las zonas de aglomeración de locales, aunque su ambiente era bastante tranquilo y reposado y estar relativamente alejado del centro.
En la zona de Parque Bolonia, junto al Parque Feria, los hermanos Rubén y Juan Tamayo, ambos miembros del mítico grupo algecireño “Shalom” montaron un garito llamado “El Galeón” donde predominaba la música Heavy y que aparte les servía como cuarto de ensayo, ya que disponía de una primera planta donde guardaban los instrumentos. Este bar fué muy frecuentado por jóvenes que buscaban ese tipo de musica que no solían poner en otros bares.
Algún tiempo después, cambió de dueños y pasó a llamarse “Kiss” y, pese a su lejanía con el centro, siguió, (y sigue, pues aún permanece abierto) gozando de muy buena salud y donde te sirven unas excelentes hamburguesas
y donde se sigue escuchando muy buena música.
Los días de mayor apogeo de este bar son, lógicamente los nueve días de Feria y los días de concierto en la Plaza de toros, donde es obligada la parada en él para tomarse el primer pelotazo de la noche, así como la hamburguesa una vez terminado el concierto.
El pub del que voy a hablar ahora merece mención aparte y una quitada de sombrero de categoría, ya que me refiero ni más ni menos, que al “Bluster”. Y me preguntaréis los profanos en la materia: ¿A qué se deben semejantes elogios?, pues bien, señores, este pub situado en la calle Don Bosco fue el único que se dedicó por completo a la música “Blues”, tan abandonada, sobre todo en esta ciudad.
Fué montado por Alejandro Grande. Hoy “Alex guitar”, miembro del también mítico grupo local “Algeciras Blues Express” que llevó el nombre
de la ciudad por toda España ofreciendo un excelente Blues.
En este local se ofrecía con bastante regularidad conciertos en vivo. Por aquí pasaron, aparte de las mejores bandas de Blues de España (“Caledonia Blues Band”, “Los Bluésfalos”, “Entresuelos”, la propia “Algeciras Blues Express”, “New Orleans Jump Band”….), solistas de la talla de “Javier Rubial”, “Tito Alcedo”, “Javier Krahe”… que nos brindaron muchas noches inolvidables a los asíduos al local.
Me resultaba increíble comprobar que, dada la exclusividad de la música ofrecida en este pub, siempre permanecía repleto, lo que me da que pensar que en esta ciudad que, por fortuna o por desgracia, nos ha tocado vivir, estábamos, y desgraciadamente aún estamos, faltos de locales con música alternativa y que la gente responde ante cualquier manifestación que se salga un poco de la rutina y de las modas.
Otro intento de ofrecer algo distinto en la ciudad fué la sala de conciertos “Novena Provincia”, situada en Los Pinos, en el local de la antigua CTM. Por esta sala, muy bien acondicionada, aunque con dudosa acústica, pasaron
grandes grupos internacionales como “The Blues Brothers Band”, el guitarrista sueco “Yngwie Malmsteen” y otros nacionales como “Ketama”, “Medina Azahara”, “M Clan”, “Vargas Blues Band”…, aparte de grupos locales de cierto nivel y prestigio como “Brutal Thin’”.
No permaneció abierta mucho tiempo pero nos brindó excelentes noches de buena música, (aún recuerdo con bastante nitidez el concierto homenaje a An-tonio y Felipe en el que actuaron desinteresadamente “Los Enemigos”, “Amparanoia”, “Brutal Thin’”, “Javier Ruibal” junto con otros grupos).
Comentarios recientes