ETCÉTERA
1He recibido un email de Enrique Jaén, componente del grupo “Etcétera”. Grupo formado en los años 80 y que se salía de la corriente de “Grupo de Pop-Rock” o “Heavy” a la que pertenecían la mayor parte de los grupos creados en aquellos años. Este grupo se dedicó a hacer música más de cantautor, interpretando temas de algunos intérpretes punteros como Silvio Rodríguez.
Dieron bastantes conciertos, alternando con otras bandas de estilos bien diferentes y siempre tuvieron sus seguidores incondicionales (que no eran pocos).
La prueba del éxito que el grupo tenía, la tenéis en que fueron incluidos en una cinta de cassette editada por el Fanzine Kristal, compartiendo espacio con grupos de la talla de “Shalom”, “Sekuaces” o “La Destilería”, de
las mejores bandas locales del momento, cinta en la que también incluía una entrevista. Esta cassette la podéis encontrar y descargar líbremente en la web del Fanzine antes citado, en su sección de Descargas. No obstante, para facilitaros el trabajo os incluyo aquí el enlace directo. (PINCHAR AQUÍ)
A continuación os pongo el email que recibí íntegro, donde nos habla un poco de la historia del grupo junto con algunos enlaces para que escuchéis alguno de sus temas y varias fotos de su actuación en la Plaza de andalucía en 1987::
Hola, soy seguidor de vuestra página “la movida” y ex-componente del grupo etcetera, del que haceis mención en alguna ocasión. Especialmente en la 1ª maqueta del fanzine Kristal, que se puede descargar desde vuestra página, donde hay una entrevista y un tema nuestro.
Quería colaborar enviando fotos del concierto que dimos en la plaza de Andalucía, en octubre de 1.987, junto al grupo sekuaces, en el aniversario de la muerte de Che Guevara.
Los componentes eramos:
-Paco Rivas:Voz
-Enrique Jaen:Guitarra y voz.
-Maite Rojo:Voz.
-Ana María Monge: Piano y guitarra.
-Jose María Pérez:Bajo (ex-bajista por entonces del grupo Maniac)
Actualmente solo dos continuamos con la música. Ana María Monge que es profesora de piano, y Enrique Jaen saxofón en la Bahía Big Band del campo de gibraltar.
En estos enlaces hay un par de temas del concierto en cuestión.
http://www.youtube.com/watch?v=4q2rEWtRsvA&feature=share&list=UUG_dR63nxb0WVt3qnDAMoEg
http://www.youtube.com/watch?v=Jpq4AdtuPr4&feature=share&list=UUG_dR63nxb0WVt3qnDAMoEg
Trás la disolución del grupo, Paco Rivas y Enrique Jaen actuan y graban juntos durante algunos años más, esta vez con canciones originales. De este periodo es el siguiente tema
Espero que os haya gustado. A mí, en particular, me ha hecho ilusión que hayan contactado con el blog y hayan querido compartir este material que, sin duda, me parece de un gran valor.
Os animo a todos a que sigáis este ejemplo y colaboréis, de la forma que podáis, para ampliar la memoria de aquellos maravillosos años que muchos tuvimos la suerte de vivir inténsamente y otros están conociendo ahora.
LOS CAIDOS – 1990
0Acabo de contactar con Raúl, personaje ilustre en la movida de los años que nos ocupa, sobre todo en lo que se refiere a grupos musicales de la ciudad. Uno de estos grupos en los que militó fué como vocal en “Los Caídos”, uno de los que sonaron con más fuerza a finales de los 80 y principios de los 90 en Algeciras.
Coincidiendo con el 25 aniversario de la creación de esta banda, Raúl ha creado un Canal en You Tube, donde va poniendo conciertos y videos relacionados con el grupo.
Os pongo aquí abajo unos vídeos extraídos de su Canal.
El primero es un interesante documento de un fragmento del primer concierto de “Los Caídos” en la Discoteca “Déjame” (antiguo “Banani”), propiedad de Felipe “El Demonio”, data de 1990.

El segundo, un video-clip de “Radar eyes” que, como bien explica Raúl, es el grupo derivado de “Los Caídos”

“NO VOY MAS LEJOS” es el primer tema de la maqueta de tres temas grabada en los estudios MATASELLOS de Ubrique (Cádiz) en junio de 1991. Con poco más de tres años el sonido de Los Caídos se empieza a consolidar quedando registrado en esta maqueta que recibe muy buenas críticas de la revista ROCKDELUX. (Texto extraído del canal de Los Caídos en You Tube)

Y otro más:

Ya sabéis, si queréis más información no dudéis en visitar su Canal de You Tube: LOS CAÍDOS 1988
PARALELO 36 – 1988 (Vídeo)
0Esto que publico a continuación es una verdadera rareza. Corría el año 1988 y a Felipe, propietario del pub paralelo 36, se le ocurrió la idea de organizar un concurso de rock en su pub. Así que, con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras, por aquel entonces del PSOE con Ernesto Delgado como Alcalde y aprovechando que teníamos un Concejal de Juventud que era miembro activo de todo lo que se movía culturálmente en la época y buen amigo del personal, el ilustre Emilio Sambucetty, fué posible este certamen al que se le llamó “Parto de Varsovia”.
Se fué realizando durante varios fines de semana, desfilando por las gradas del paralelo 36, reconvertidas para la ocasión en escenario, distintos grupos de toda la comarca y Ceuta.
El video que muestro es del día de la entrega de premios. Quedando como grupo ganador, los locales “La Destilería” (Ver entrada dedicada en exclusiva a ellos en este blog: (Pincha aquí) y finalista los ceutíes “Culto al Silencio”.
El grupo ganador pudo grabar un single (En el álbum de imágenes podéis ver la portada y contraportada del mismo) y tras la protocolaría ceremonia de entrega de premios con las consabidas “fotos para la ocasión” de los políticos de turno, se dió paso a un concierto de “La Destilería”.
El video muestra íntegramente todo ésto que comento y resultará curioso para muchos ver “en vivo” el mítico Paralelo 36, así como a variopintos personajes que frecuentábamos dicho local.
Al final, una pequeña entrevista a un “achispado” Emilio Sambucetty.
Quiero destacar que la calidad del vídeo no es la mejor que quisiera, pero lo he ripeado de un video de VHS que lleva años conmigo y que grabé de la TV en los principios de La televisión local y la calidad que ofrecía por aquel entonces no era para tirar cohetes. Aún así, se ve bastante bien y se puede escuchar el sonido del grupo.
Espero que os guste.
(PIncha en la foto para reproducir el vídeo)
SHALOM
0Shalom ha sido posíblemente el grupo musical algecireño que más éxito tuvo en aquellos años y el único que consiguó abrirse un hueco en el difícil panorama musical nacional.
A continuación
os inserto un artículo que me ha enviado amáblemente Juan J. Tamayo, guitarra y miembro fundador del grupo y buen amigo mío. Quise que fuera él el que escribiera sobre el grupo, ya que iba a ser una información más completa y, sobre todo, de primera mano:
“En Enero de 1987 Shalom empezó a ensayar en un local de la barriada de La Granja (Algeciras), siendo componentes
originales de la formación Tony Jurado (batería) que venía del grupo “Productos Lácteos”, Ruben J. Tamayo
(bajista), Sebastian M. Guerrero (vocalista) y Juan J. Tamayo
(guitarra) provenientes del desaparecido grupo RIP, primer grupo de Hard Rock conocido de la ciudad y en el cual también estuvo el desaparecido Salvador Parra (batería).
Las influencias musicales del grupo eran grupos clásicos del Hard Rock como Deep Purple, Led Zeppelin, Black Sabbath o Pink Floyd, amén de grupos más contemporáneos como Van Halen, Judas Priest, Scorpions o Baron Rojo.
En Mayo de ese mismo año grabaron la primera maqueta en los estudios ACM (Málaga) alcanzando con ella un prestigio a nivel nacional con la cual grabaron en el programa musical de TVE “A TOPE” y recibiendo ese mismo año el I Premio de Maquetas a nivel nacional otorgado en Madrid a grupos de rock en la mítica sala Canciller (Madrid)
junto a grupos como Baron Rojo, Leonor Marchesi, Obús y otros.
El grupo SHALOM tocaba en aquellos tiempos tanto en institutos, mítines de partidos políticos, para la ONCE, festivales en el Parque María Cristina, sala Tamarindo o en la Plaza de Toros de Algeciras, teloneando a algunos grupos nacionales (Radio Futura, Danza Invisible, etc).
Al poco se unió al grupo el teclista Chico Valdivia aún siendo éste muy joven y con quien se completó la formación del grupo. Poco después el grupo quedó finalista en un concurso realizado por el Ayuntamiento de Algeciras junto a otros grupos del Campo de Gibraltar donde lograron ganar y así grabar su primer disco SHALOM (Sevilla – Estudios Central).
Más tarde el grupo inició una gira con la cadena 40 Principales actuando en el conocido Super Uno en lugares como La Línea, Ceuta, Cádiz, Jerez y Sevilla. Igualmente el grupo estuvo actuando en Coslada, Huelva (Moguer) y en Talavera de la Reina.
Con el primer disco el grupo visitó varias veces Madrid, actuando en la sala Canciller y en la sala Sukursal, aparte de recorrer emisoras de radio que emitían música rock. Incluso se fundó un club de fans del grupo SHALOM en Madrid.
También el grupo tocó durante ese tiempo en Huelva, Talavera de la Reina, Sevilla, Málaga, Ceuta, etc en diversos conciertos en solitario y con otros grupos. Con numerosas entrevistas de radio, en prensa especializada de rock a nivel nacional, etc.
Con el proyecto de grabar un segundo disco al final no se pudo, pues las relaciones con la Discográfica Barrabas se enfriaron y llegaron a terminar mal de alguna forma. Mariano Garcia, productor y gerente de la discográfica no tenía mucho aprecio al grupo.
Al final el grupo, desilusionado, se fue disgregando, cada uno por su parte intentando rehacer su vida particular y personal. Chico Valdivia se fue a Madrid a una compañía discográfica, Tony Jurado también se fue a Madrid como batería, Rubén J. Tamayo dejó el grupo, Sebastián hacía ya cosas con orquestas y Juan J. Tamayo pues estuvo haciendo versiones con grupos locales.
Sebastián y Juan J. Tamayo, junto al bajista Simón de la Palma grabaron un segundo disco (Séptimo Cielo) con la ayuda de José María Sagrista, dueño de los estudios Central en Tarifa, y colaborando en él Tony Jurado y Chico Valdivia, en la batería y los teclados (y arreglos) respectivamente como antiguos miembros del grupo.
El segundo disco tras ofertarlo a varias discográficas lo tomó Big Bang Producciones, de Granada, quien lo sacó y distribuyó, pero ya eran los últimos coletazos del grupo Shalom.
Ya no había conciertos ni radios ni promoción, por lo que se cerró el telón.
A partir de ahí, colaboraciones con grupos locales, maquetas en solitario y cada miembro en sus vidas y sus cosas…”
Juan J. Tamayo
DISCOGRAFÍA:
SHALOM (1989 – Barrabás)
………………………1. Shalom (4:31)
………………………2. Noches (3:30)
………………………3. Gente Sin Fe (4:19)
………………………4. Cógeme (5:25)
………………………5. Solo En La Tiniebla (4:16)
………………………6. No Me Olvidaras (3:04)
………………………7. Scheherezade (1:48)
………………………8. Que Es Mejor (4:25)
………………………9. Buscando Rollo (3:39)
…………………….10. Si Quieres Rock (3:44)
SÉPTIMO CIELO (1995 – BBG producciones)
………………………1. No Sabe, No Contesta (2:39)
………………………2. Algún Remedio (3:32)
………………………3. Bienvenido Al Club (4:54)
………………………4. Ahora Que Hago Yo (4:05)
………………………5. Rezará Por Mi (3:21)
………………………6. Al Sur (7:27)
………………………7. Será Pasión (4:18)
………………………8. Cielo Azul (5:13)
………………………9. Distintas Huellas (3:51)
…………………….10. Brillante Al Sol (6:59)
..
Y ahora unos vídeos.
El primero es una curiosidad. Se trata de una grabación de un concierto en directo de R.I.P. en la discoteca “El Cigarrón”. Aquí, como comenta Juan en el artículo, podemos ver al desaparecido Salvador Parra a la batería. El vídeo de algo más de 18 minutos tiene suficiente calidad como para poder escuchar y ver las evoluciones del grupo que dió paso poco después a SHALOM.
Ahora os pongo un tema inédito no publicado en ninguno de sus dos discos:

INTRO
0SI ES LA PRIMERA VEZ QUE VISITAS ESTE BLOG, NO OLVIDES ENTRAR ANTES DE NADA EN LAS PESTAÑAS DE ARRIBA LLAMADAS “PRIMERA VISITA” Y “NORMAS” . ALLÍ ENCONTRARÁS INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA MOVERTE MEJOR POR AQUÍ.
Comentarios recientes