Entradas etiquetadas con Genesis

CALLES GREGORIO MARAÑÓN Y Mª AUXILIADORA

6

Ahora voy a intentar recordar dos calles de algeciras donde se desarrolló también parte de la movida al contar con numerosos bares de copas bastante interesantes: La calle Gregorio Marañón y María auxiliadora.

Comencemos por la primera, la calle Gregorio Marañón:

       Al estar esta calle muy cerca de la calle Inmaculada, aprovechó parte de su movida, llegando a tener, en algunos casos una identidad propia.

     El primer pub que se instaló en esta calle fué mucho antes que los de  la propia calle Inmaculada, me estoy refiriendo al “Canary”. Poco

Canary

puedo hablar como tal de este bar, al que entré en poquísimas ocasiones aunque recuerdo que era un ambiente bastante tranquilo, pero fue algún tiempo después cuando los hermanos Juan y Luis Contreras se hicieron con el negocio, cambiando por completo la decoración del local y poniéndole el nombre de “Genesis” (como aquel otro bar al que hice referencia en la entrada “Así empezó todo”) en homenaje al famoso grupo de Rock al que rendían pleitesía.

     Buen sitio este “Genesis”, música muy buena: Los antes citado y que dan nombre al bar, “Police”, “Yes” y músicas afines, sin olvidar a “AC DC”, verdadero grupo de culto entre los propietarios y clientela.

     La peculiaridad de este bar era que casi al final de la noche se ponían películas de video con lo que mucha gente acudía a estas horas para verlas o bien permanecían a lo largo de toda la jornada en el mismo bar hasta su proyección.

     En la barra tenían una sandwichera, así que mientras veías las películas podías comerte unos sandwichs acompañados de una buenas birras.

     Lógicamente, podéis deducir que este bar cerraba muy tarde con lo que se convertía en un lugar obligado de los más noctámbulos.

     Me acuerdo de las largas partidas de dados (Kiriki o Mentiroso) que se desarrollaban aquí y de los buenos ratos que pasé junto con mis

Génesis

colegas de siempre.

     Un poco más abajo había otro bar llamado “Graffiti” con una decoración moderna muy bonita y con muy buen ambiente también. En este local se abrió después un bar estilo moruno del que no puedo recordar ni el nombre, sólo recuerdo que tenía un dibujo de un camello pintado en la pared y poco más y posteriormente se  abrió con el nombre de “Los Amigos”, otro lugar muy frecuentado al final de la noche por

servirse en él hamburguesas y sándwiches.

     Este bar también comenzó a abrir a media tarde para emitir partidos de fútbol, logrando un muy buen ambiente cada fin de semana que se ha prolongado a la época actual

     A su lado el “Ivory” con estilo similar al anterior aunque más grande y que también sigue abierto todavía y ya bastante después se abre el “Hora Punta” ya en la Plaza Menéndez Tolosa pero que ya pertenece a otra época más actual.

     Casi al mismo tiempo del resurgimiento de esta calle se creó en otra zona de la ciudad otro punto caliente de afluencia de público y movida, hablo de la calle María Auxiliadora, junto al colegio de Los Salesianos.

     El primer bar que se instaló aquí creo que fue el “Gris” de Manolo Rodríguez Vidales, bar con mucha aceptación por parte de un público algo más exigente y dejado llevar por la moda. Llamado así por el color de su decoración, estaba frecuentado por jóvenes (y no tan jóvenes) de un ambiente mas “in”, más pijillo en sus comienzos, aunque a posteriori fué frecuentado cada

Gris

vez más por gente de todas las clases sociales.

     Después de algunos años, una vez cerrado como “Gris”, el local pasó a llamarse “La Destilería”, montado por J. Karnani, miembro fundador del grupo local con el mismo nombre, con la idea de ofrecer música en directo los fines de semana y al mismo tiempo usarlo como local de ensayo del grupo. No duró demasiado tiempo y a partir de aquí fue cambiando paulatínamente de dueños y ambientes con más o menos éxito.

     Juan Contreras se separó de su hermano en el terreno profesional y abandonó el “Genesis” para instalarse por su cuenta y montar al lado del “Gris” el “Flash”, pub más moderno tanto en decoración como en música que tuvo bastantes adeptos en la zona  dado que ofrecía algo nuevo y más fresco que lo que le circundaba.

     Bastante tiempo después, justo en frente del “Flash” se montó el “Sangre española”, pub dedicado, creo que acertádamente, a la música nacional por completo. Actualmente en este local hay instalado un pub Latino.

     Bastante cerca de esta calle un bar de culto: El “Bluster”, pero a éste le voy a dedicar una entrada en exclusiva más adelante.

ASÍ EMPEZÓ TODO

1

Aunque yo aún todavía era un pre-adolescente, recuerdo  el “London”, situado en una de las bifurcaciones del Callejón del Ritz, el “Zero Zero”, en

Gilito

la parte baja de la ciudad y el primitivo “Genesis”, cerca del Estadio “El Mirador”. Más tarde hubo otro “Genesis” en la calle Gregorio Marañón, del cual, sin duda hablaré en posteriores posts. Estos locales convivían con el

reducto de los antiguos Guateques, convertidos en fiestas en garajes o locales grandes mejor o peor acondicionados, que se repetían todos los fines de Semana y que algunos casos acabaron convirtiéndose en verdaderas Discotecas. El “Garrido” en la Villa Vieja y el “Gilito” en la calle Lope de Vega

fueron los que más éxito tuvieron, aunque existieron algunos más dispersos por otros puntos de la ciudad también bastante bien organizados.

Algo después, en el Secano, aprovechando un edificio antiguo, creo que una bodega, se abrió “El patio andaluz”, un local muy grande donde se montaron mesas y sillas de madera y donde la cerveza corría por litros y se

Así se bebía en el “Pacharón” (Al fondo los formatos de las bebidas)

escuchaban sevillanas a todo meter. Recuerdo que, próxima la semana de Feria, colgaban en su fachada un enorme cartel donde ponía: “La primera de la Feria” en clara alusión a que era como una caseta más.

Y por supuesto el “Pacharón”, mal llamado por muchos “Pacharán” al confundirlo con la bebida.

Aquí te servían cerveza, cubatas o combinados variados en unos vasos y copas que iban desde las de un litro a las de nueve litros. Así que era frecuente ver a un

Zero Zero

grupo de amigos bebiendo con pajitas de una misma enorme copa (ver foto a la derecha).

Cuando cerró sus puertas, se corrió el bulo de que el cierre se había producido por un contagio de hepatitis al beber tantas personas de un mismo recipiente. Parece ser que esa no fué la causa real del cierre.

Mencionaré también otro clásico que perduró hasta hace bien poco, incluso aún continúa abierto con otros propietarios, nos referimos al “Hendrix”

(después “Secano 8″). Recuerdo que en el toldito que había en la puerta había

Hendrix

un dibujo de la cara del genial músico.

Dentro, puf, ambiente no apto para cualquiera. El que aquí entraba sabía lo que se iba a encontrar. Sobre todo buenísima música y después un ambiente sin prejuicios. Aquí el personal fumaba a destajo ( y algo más que tabaco), hasta el punto que te encontrabas en la barra unos cuencos llenos de filtros de cartón para facilitar la fabricación de los “cigarritos de la risa” a los clientes.

JM

Hombre, todo el mundo no iba de lo mismo, pero el que entraba no se asustaba de lo que veía y se convivía en un ambiente único.

También quiero hacer mención al “JM”, aunque éste ya fué algo posterior e incluso convivió con la movida de San Isidro y de la calle Trafalgar (de las que también postearé extensamente). Este bar fué una novedad en su momento al tener una cuidada y elegante decoración a base de madera, siendo lugar predilecto de los más tranquilos del lugar.


Parse error: syntax error, unexpected T_STRING in D:\inetpub\webs\txutxemovidanet\wp-content\themes\mystique\footer.php on line 42